Portada » Blog » La felicidad alimentándose de la esperanza. Por Ovidio Moré

La felicidad alimentándose de la esperanza. Por Ovidio Moré

Visitas: 22

La felicidad alimentándose de la esperanza Ovidio Moré

Hoy los vientos dialogan frente a frente
sobre un fondo confuso y agrisado,
y cuelga el corazón ensangrentado
de un cielo fantasmal e inexistente.

La quimera se invoca. Inapetente,
el día es laberinto dibujado;
la lluvia como un llanto derramado
se confunde en el mar del inconsciente.

El pez de dos cabezas ya no sabe
si es posible extirpar la sinrazón
y hace un tiempo quemó su única nave.

Bicéfalo de doble dirección,
espera que del pacto surja un ave
que al conflicto le dé la extremaunción.

Navega un pez mecánico en la espera,
atado a la pasión: órgano vivo;
navega un pez de cuerpo sensitivo
que vive agazapado en la quimera.

Navega un pez sin patria y sin bandera
que es dueño de otro ciclo evolutivo;
navega un pez que huyó de lo nocivo
en busca de una historia verdadera.

Navega un pez, tritón e ictio-humano,
en medio de su lúdico universo:
cibernético, onírico y arcano.

Navega un pez que iluso entinta el verso
y acuarela palabras con la mano
en un mar de metáforas inmerso.

Ese pez hoy se nutre de esperanza,
se nutre de la savia de la vida,
y al lógico empirismo se abalanza.

Ese pez bien lo sabe, la partida
le curtió las agallas de confianza
y le trajo a la tierra prometida.

Navega, clandestino y misterioso,
en las aguas de edenes imposibles,
se siente como un dios en las sensibles
arenas movedizas de lo hermoso.

Navega hacia el futuro en el acuoso
delirio de creer en presumibles
mareas y corrientes abatibles
que borran del pasado lo insidioso.

Navegando se nutre de esperanza
el pez que un día fue punta de lanza.

O. Moré ® 2021

Felicidad y Esperanza Ovidio Moré 1
La felicidad alimentándose de la esperanza Ovidio Moré.
Realizado con tinta, grafito y acrílico sobre cartulina.
Felicidad y Esperanza Ovidio Moré 2

Ovidio Moré

Poeta, escritor, dibujante
Matanzas, Cuba.

Dibujante, narrador, ensayista y poeta, nació en 1966, Matanzas, Cuba. Su obra plástica se enmarca dentro de las disciplinas del dibujo y la ilustración. Durante los años 2015 y 2016 ilustró la portada de la revista literaria Ultraversal y, desde el año 2017, colabora como articulista de la revista Artepoli, donde escribe reseñas y ensayos sobre arte y literatura, dentro de ellas destacan las dedicadas a Lita Cabellut, Istvan Sandorfi, Ana Novella o Ángel Vaca de León (D’Ángel). Es el autor de la ilustración La maga Suspirando en violeta para la contraportada del libro “La vida es cuento” de la escritora gijonesa Lucía Sugar.

Su primera exposición personal fue en la Biblioteca de la Sagrada Familia, en Barcelona, con el título de Contrapunto (septiembre del 2019). A participado, además en las siguientes exposiciónes: Herederos de Hatuey, en el Centro Cívico de La Barceloneta, Barcelona  (2020), Artepoli 2021, en el Centro Cívico Cotxeras de Borrel, Barcelona (2021),
Artepoli en Nauart, Barcelona (2022), Artepoli en la Barceloneta, Centro Cívico de La Barceloneta, Barcelona (2023) y Artepoli en Imaginarte, Galería Imaginarte, Barcelona (2023).

Ha publicado: Desde la pirámide acostada (cuaderno de poesía ilustrado) Barcelonarte
círculo editorial (2019).  Cicatrices y otros relatos guajiros (narrativa), Dualidad 101 217 (2022), Nocturno con alevosía (poesía), La nube Editorial (2022), Autorretrato del Soldado y La agonía del cisne (poesía), La Nube Editorial (2022).

Una selección de sus poemas aparecen en la segunda antología poética de Ultraversal, Lulú.com (2021). También poemas suyos forman parte de Antología de poetas latinoamericanos de Barcelona, Ediciones Al final de las Ramblas (2022).

Actualmente es miembro del comité editorial de las revistas Artepoli y Poesía y Métrica.

¿Te ha gustado este poema
de Ovidio Moré?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio